ÍNDICE:
1. Principales sistemas operativos.
2. Historia de los sistemas operativos.
3. Windows manejos y utilidades.
4. Linux manejos y utilidades.
1.SISTEMAS OPERATIVOS
-Definición: Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario.
-Funciónes:Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento.
-Los Sistemas Operativos más utilizados: Windows, Linux y Mac. Algunos SO ya vienen con un navegador integrado, como Windows que trae el navegador Internet Explorer.
2.HISTORIA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Los sistemas operativos proveen un conjunto de funciones necesarias y usadas por diversos programas de aplicaciones de una computadora, y los vínculos necesarios para controlar y sincronizar el hardware de la misma. En las primeras computadoras, que no tenían sistema operativo cada programa necesitaba la más detallada especificación del hardware para ejecutarse correctamente y desarrollar tareas estándares, y sus propios drivers para los dispositivos periféricos como impresoras y lectores de tarjetas perforadas. El incremento de la complejidad del hardware y los programas de aplicaciones eventualmente hicieron del sistema operativo una necesidad.
Los primeros sistemas operativos fueron desarrollados por cada usuario para el uso de su propia computadora central, y es en 1956 que la General Motors desarrolla lo que es hoy considerado el primer sistema, el GM-NAA I/O, para su IBM 704
LA DÉCADA DE 1940
A
finales de la década de 1940, con lo que se podría considerar la
aparición de la primera generación de computadoras, se accedía
directamente a la consola de la computadora desde la cual se actuaba
sobre una serie de micro interruptores que permitían introducir
directamente el programa en la memoria de la computadora (en realidad al
existir tan pocas computadoras todos podrían considerarse prototipos y
cada constructor lo hacía sin seguir ningún criterio predeterminado).
Por aquel entonces no existían los sistemas operativos, y
los programadores debían interactuar con el hardware del computador sin
ayuda externa. Esto hacía que el tiempo de preparación para realizar una
tarea fuera considerable. Además para poder utilizar
la computadora debía hacerse por turnos. Para ello, en muchas
instalaciones, se rellenaba un formulario de reserva en el que se
indicaba el tiempo que el programador necesitaba para realizar su
trabajo. En aquel entonces las computadoras eran máquinas muy costosas
lo que hacía que estuvieran muy solicitadas y que sólo pudieran
utilizarse en periodos breves de tiempo. Todo se hacía en lenguaje de
máquina.
LA DÉCADA DE 1950 (SISTEMA BATCH)
A principios de los años 50 con el objeto de facilitar la interacción entre persona y computadora, los sistemas operativos hacen una aparición discreta y bastante simple, con conceptos tales como el monitor residente, el proceso por lotes y el almacenamiento temporal.
LA DECADA DE 1960En los años 60 se produjeron cambios notorios en varios campos de la informática, con la aparición del circuito integrado la mayoría orientados a seguir incrementando el potencial de los ordenadores. Para ello se utilizaban técnicas de lo más diversas.
LA DÉCADA DE 1990
GNU/LINUX
Este sistema al parecer es una versión mejorada de Unix, basado en el estándar POSIX, un sistema que en principio trabajaba en modo comandos. Hoy en día dispone de Ventanas, gracias a un servidor gráfico y a gestores de ventanas como KDE, GNOME entre muchos. Recientemente GNU/Linux dispone de un aplicativo que convierte las ventanas en un entorno 3D como por ejemplo Beryl o Compiz. Lo que permite utilizar Linux de una forma visual atractiva para guarreo y vicio cibernetico.
Existen
muchas distribuciones actuales de Gnu/Linux (Debian, Fedora, Ubuntu,
Slackware, etc.) donde todas ellas tienen en común que ocupan el mismo
núcleo Linux. Dentro de las cualidades de Gnu/Linux se puede
caracterizar el hecho de que la navegación a través de la web es sin
riegos de ser afectada por virus, esto debido al sistema de permisos
implementado, el cual no deja correr ninguna aplicación sin los permisos
necesarios, permisos que son otorgados por el usuario. A todo esto se
suma que los virus que vienen en dispositivos desmontables tampoco
afectan al sistema, debido al mismo sistema de permisos.
ReactOS
ReactOS (React Operating System) es un sistema operativo de código abierto destinado a lograr la compatibilidad binaria con aplicaciones de software y controladores de dispositivos hechos para Microsoft Windows NT versiones 5.x en adelante (Windows XP y sus sucesores).
En
1996 un grupo de programadores y desarrolladores de software libre
comenzaron un proyecto llamado FreeWin95 el cual consistía en
implementar un clon de Windows 95. El proyecto estuvo bajo discusión por
el diseño del sistema ya habiendo desarrollado la capa compatible con
MS-DOS, pero lamentablemente esta fue una situación que no se completó.
Para 1997 el proyecto no había lanzado ninguna versión, por lo que los
miembros de éste, coordinados por Jason Filby, pudieron revivirlo. Se
decidió cambiar el núcleo del sistema compatible con MS-DOS y de ahora
en adelante basarlo en uno compatible con Windows NT y así el proyecto
pudo seguir adelante con el nombre actual de ReactOS, que comenzó en
febrero de 1998, desarrollando las bases del kernel y algunos drivers
básicos.
3.WINDOWS MANEJOS Y UTILIDADES
INTERFAZ GRAFICA DE WINDONS X.P:
El Panel de control contiene muchas opciones para poder personalizar su ordenador. Se puede añadir nuevo hardware, agregar y quitar programas, cambiar la apariencia de la pantalla y mucho más.
PRINCIPALES UTILIDADES EN WINDOWS:
La versión del Desfragmentador de disco de MMC que se incluye con Windows XP tiene las limitaciones siguientes:
editor de notas
calculadora
paint
Windows
XP ofrece una nueva interfaz gráfica. El menú del comienzo y capacidad
de indexación de directorios de Windows fue reajustado y muchos efectos
visuales fueron agregados, incluyendo:
- Un rectángulo azul translúcido en la selección de los archivos.
- Un gráfico en los iconos de la carpeta, indicando el tipo de información que se almacena.
- Sombras para las etiquetas del icono en el tablero del escritorio
- Capacidad de agrupar aplicaciones similares en la barra de tareas.
- Capacidad para prevenir cambios accidentales.
- Destaca programas recién instalados en el menú de inicio.
- Sombras bajo los menús (Windows 2000 tenía bajo el puntero del ratón, mas no en los menús).
Windows
XP analiza el impacto del funcionamiento de efectos visuales y mediante
esto determina si debe o no permitirlos, para evitar que la nueva
funcionalidad consuma recursos en forma excesiva. Los usuarios pueden
modificar más estos ajustes para requisitos particulares. Algunos
efectos, tales como mezcla alfa (transparencia), son dirigidos
enteramente a muchas tarjetas de video más nuevas. Sin embargo, si la
tarjeta video no es capaz, el funcionamiento puede verse reducido
substancialmente y Microsoft recomienda la característica de apagado
manualmente. Windows XP agrega la capacidad para el uso de “estilos
visuales” para cambiar la interfaz grafica. Sin embargo, los estilos
visuales son firmados mediante criptografía por Microsoft para
funcionar. El estilo Luna es el nombre del nuevo estilo visual por
defecto de Windows XP para máquinas con más que 64 MB de RAM. Luna se
refiere solamente a un estilo visual particular, no a todas las nuevas
características del interfaz utilizador de Windows XP en su totalidad.
Para utilizar estilos visuales sin firmar, muchos usuarios usan software
como por ejemplo StyleXP de TGTSoft o Stardock WindowBlinds. Algunos
usuarios “modifican” el archivo de uxtheme.dll que restringen la
capacidad de utilizar estilos visuales, creado por el público en general
o el usuario, en Windows XP.
El
papel tapiz por defecto, es una fotografía BMP de un paisaje en valle
de Napa, California, con colinas verdes y un cielo azul con
stratocumulus y nubes cirros. El interfaz “clásico” del Windows 2000
puede ser utilizado en lugar de otro si está preferido. Existen varias
utilidades de terceros que proporcionan centenares de diversos estilos
visuales. Además, Microsoft creó el tema, llamado "Energy Blue", que fue
incluido con la edición Media center de Windows XP y también fue
lanzado para otras versiones de Windows XP, pero más adelante fue
quitado del paquete original de Microsoft Nueva Zelanda. El tema clásico
de las ventanas es extensamente popular en los países del Tercer Mundo
(debido a la familiaridad con las versiones anteriores de Windows), no
obstante las ventanas “clásicas” utilizan el mismo interfaz que el otro
tema estándar de Windows XP y no afectan el funcionamiento.
Sobre los 100 nuevos iconos fueron creados por Iconfactory, más conocido por su versión freeware para Mac.
PANEL DE CONTROL DE WINDOWS X.P:El Panel de control contiene muchas opciones para poder personalizar su ordenador. Se puede añadir nuevo hardware, agregar y quitar programas, cambiar la apariencia de la pantalla y mucho más.
Vamos a ver un resumen de las opciones más importantes.
- Agregar hardware: si enganchamos algún hardware nuevo a nuestro pc, por ejemplo, una impresora, al entrar en esta opción el ordenador nos ayuda a instalarlo.
- Agregar o quitar programas: por aqui se quita y pone el software, esto es, los programas que instalamos en el equipo, por ejemplo, el Microsoft Office, el Antivirus, el Messenger, programas diversos como enciclopedias, contabilidad, etc....
- Conexiones de red: nos permite configurar varios ordenadores en red
- Configuración regional y de idioma: es importante que el idioma esté bien configurado porque esto afecta al teclado, ya que en otros países las teclas se colocan de distinta manera.
- Cuentas de usuario: para crear nuevos usuarios, modificar los ya existentes.
- Escáneres y cámaras: si conectamos un escáner o una cámara digital al ordenador, entraremos en esta opción y seguiremos las instrucciones del asistente.
- Fecha y Hora: al empezar a trabajar con el ordenador, nos aseguraremos de que la hora y la fecha sean correctas, marcar que el cambio de hora se haga automático según el horario de verano.
- Impresoras y Faxes: Para agregar una impresora o un fax ir a Archivo-Agregar impresora y seguir el asistente.
- Mouse: da opción de cambiar la configuración de botones primario y secundario del ratón, para los zurdos. También se puede cambiar el puntero del ratón.
- Pantalla: desde aquí se puede configurar la resolución de la pantalla, la apariencia de la misma, cambiar el fondo del escritorio, etc..
- sistema: es una de las opciones más importantes del panel de control, ya que aquí se resumen las características técnicas del software y el hardware de la máquina.
- teclado:en esta opción puede configurarse la velocidad del teclado.
- Agregar hardware: si enganchamos algún hardware nuevo a nuestro pc, por ejemplo, una impresora, al entrar en esta opción el ordenador nos ayuda a instalarlo.
- Agregar o quitar programas: por aqui se quita y pone el software, esto es, los programas que instalamos en el equipo, por ejemplo, el Microsoft Office, el Antivirus, el Messenger, programas diversos como enciclopedias, contabilidad, etc....
- Conexiones de red: nos permite configurar varios ordenadores en red
- Configuración regional y de idioma: es importante que el idioma esté bien configurado porque esto afecta al teclado, ya que en otros países las teclas se colocan de distinta manera.
- Cuentas de usuario: para crear nuevos usuarios, modificar los ya existentes.
- Escáneres y cámaras: si conectamos un escáner o una cámara digital al ordenador, entraremos en esta opción y seguiremos las instrucciones del asistente.
- Fecha y Hora: al empezar a trabajar con el ordenador, nos aseguraremos de que la hora y la fecha sean correctas, marcar que el cambio de hora se haga automático según el horario de verano.
- Impresoras y Faxes: Para agregar una impresora o un fax ir a Archivo-Agregar impresora y seguir el asistente.
- Mouse: da opción de cambiar la configuración de botones primario y secundario del ratón, para los zurdos. También se puede cambiar el puntero del ratón.
- Pantalla: desde aquí se puede configurar la resolución de la pantalla, la apariencia de la misma, cambiar el fondo del escritorio, etc..
- sistema: es una de las opciones más importantes del panel de control, ya que aquí se resumen las características técnicas del software y el hardware de la máquina.
- teclado:en esta opción puede configurarse la velocidad del teclado.
Para obtener información más detallada, consulte la información general de
ayuda del Panel de control.
PRINCIPALES UTILIDADES EN WINDOWS:
La versión del Desfragmentador de disco de MMC que se incluye con Windows XP tiene las limitaciones siguientes:
- Sólo puede desfragmentar los volúmenes locales.
- Sólo puede desfragmentar volúmenes de uno en uno.
- No puede desfragmentar un volumen mientras está examinando otro.
- No se puede programar. Si necesita programar una desfragmentación de disco, use la herramienta Defrag.exe de línea de comandos. Para obtener información adicional acerca del uso de la herramienta de línea de comandos Defrag.
- Sólo puede ejecutar un complemento de MMC a la vez.
editor de notas
calculadora
paint
4.LINUX MANEJO Y PRINCIPAL UTILIDADES
1.Manejar el menú de aplicaciones
- Ejecuta una aplicación (por ejemplo abrir la calculadora).
- Configura los orígenes de software para que nos permita instalar cualquier aplicación libre.
- Instala aplicaciones (instala, por ejemplo, la aplicación de captura de pantallas ksnapshot ).
- Quitar una aplicación instalada (elimina la aplicación instalada en el apartado anterior).
2.Cambiar el aspecto del escritorio
- Cambia la apariencia de tu sistema operativo, eligiendo un tema y un fondo de entre los incluidos en el programa.
- Baja un nuevo fondo y un nuevo tema de internet e instalarlos
- Añade efectos visuales a tu entorno de escritorio.
- Añade emblemas a los accesos directos que aparecen en el escritorio.
- Configura el protector de pantalla para que aparezca tu nombre moviéndose de un lado a otro y que se active a los dos minutos de no utilizar el equipo.
- Cambia la resolución de pantalla.
- Cambia las preferencias para que aparezcan cuatro escritorios en dos filas de dos.
- Añade accesos directos a tus programas favoritos en el escritorio y en los paneles (superior o inferior).
- Finaliza la sesión de trabajo y cambia de usuario sin apagar el ordenador.
3.Manejar el navegador de archivos
- Abre un documento que tengamos almacenado en nuestra carpeta personal o en algún dispositivo de almacenamiento (el pendrive, por ejemplo).
- Copia un documento que tengamos almacenado en nuestra carpeta personal en algún dispositivo de almacenamiento (el pendrive, por ejemplo) y viceversa.
- Crea una carpeta en nuestra carpeta personal o en algún dispositivo de almacenamiento (el pendrive, por ejemplo) y viceversa.
- Busca un documento que tengamos almacenado en nuestra carpeta personal o en algún dispositivo de almacenamiento (el pendrive, por ejemplo
1.FOTOS SISTEMAS OPERATIVOS
![]() |
![]() |
Estadística sistemas operativos mas usados |
*Sistemas operativos móviles
![]() |
Estadistica sistemas operativos móviles |
2.FOTOS HISTORIA SISTEMAS OPERATIVOS
![]() |
Tarjeta perforada para FORTRAN |
![]() |
Ordenador IBM 704 ejecutando GM-NAA I/O |
3. WINDOWS
![]() |
cronologia de windows |
4. LINUX
![]() |
cronologia linux |
No hay comentarios:
Publicar un comentario